¿Tendré pensión algún día? La brecha pensional y el reto para los jóvenes en Colombia

La realidad que pocos quieren enfrentar

“¿Y tú, vas a tener pensión?” Es una pregunta que muchos jóvenes en Colombia evitan, pero que cada vez se vuelve más urgente. Según cifras de Colpensiones y la OCDE, más del 60% de los trabajadores colombianos no cotiza regularmente y solo una fracción llegará a cumplir las semanas necesarias para una pensión digna.

Esto nos enfrenta a una dura verdad: la mayoría de jóvenes hoy podría trabajar toda su vida y aún así no pensionarse.

¿Qué es la brecha pensional?

Es la diferencia entre la población que trabaja y la que realmente logra acceder a una pensión. Esta brecha se debe a factores como:

  • Informalidad laboral: más del 50% de los jóvenes trabaja sin contrato o en la economía informal.
  • Inestabilidad de ingresos: freelancers, emprendedores y gig workers no cotizan de forma constante.
  • Desconocimiento del sistema pensional: muchos no saben cuántas semanas deben cotizar ni qué opciones tienen.
  • Bajos ingresos: al ganar poco, muchos priorizan el día a día sobre el ahorro para el futuro.

¿Qué necesitas para pensionarte en Colombia?

En Colpensiones (Régimen de Prima Media):

  • Cotizar al menos 1.300 semanas
  • Tener mínimo 62 años (hombres) o 57 años (mujeres)

En fondos privados (Régimen de Ahorro Individual):

  • Ahorrar lo suficiente para tener una pensión mínima (depende de tu salario, ahorro y rentabilidad)

¿Y si no cumples los requisitos?

  • En Colpensiones te devuelven lo cotizado (sin pensión).
  • En fondos privados puedes acceder a una devolución de saldos.
  • Pero en ambos casos, no tendrás una renta mensual asegurada de por vida.

¿Qué opciones tienen los jóvenes para proteger su futuro?

Aunque parezca difícil, sí hay formas de protegerse ante esta incertidumbre. Aquí algunas alternativas reales:

  1. Ahorro voluntario con fines pensionales (AFC, pensiones voluntarias)
  2. Seguros de renta vitalicia o renta garantizada
  3. Inversión en seguros de vida con ahorro o devolución
  4. Contratar un plan de retiro personalizado con una aseguradora
  5. Asesorarse y planear desde temprano

FAQ: Lo que los jóvenes se preguntan

¿Si soy freelance, puedo cotizar para pensión?
Sí. Puedes afiliarte como independiente y cotizar sobre tus ingresos reales.

¿Me sirve más un fondo privado o Colpensiones?
Depende de tu perfil, estabilidad laboral y metas. Por eso es clave tener un asesor.

¿Puedo ahorrar para mi pensión sin usar Colpensiones ni fondos privados?
Sí. Existen alternativas como seguros de retiro o pensiones voluntarias que te dan más control.

¿A qué edad debería comenzar a planear mi pensión?
¡Cuanto antes mejor! Entre más joven, menos aportas al mes y más tiempo tienes para ahorrar.

Conclusión

Los jóvenes colombianos enfrentan un sistema pensional retador, pero eso no significa que estén condenados a no tener pensión. Lo importante es informarse, planear y tomar decisiones hoy que beneficien tu futuro.

En Todos Seguros te ayudamos a entender tus opciones y construir un plan realista para tu retiro. No dejes tu futuro en manos del azar.

Cotiza tu seguro con nosotros y recibe asesoría gratis

No estás solo. Te acompañamos en todo el proceso para que tomes la mejor decisión.